ALGUNOS DE LOS MILES DE CASOS QUE HEMOS GANADO
Desde que inauguramos nuestra oficina en 1995, hemos ayudado a miles de personas que resultaron lastimadas a causa de accidentes de auto, accidentes de camión/trailer, accidentes de peatón, etc., a que consiguieran la compensación que se merecen. También hemos ayudado a miles otras personas que tenían problemas de inmigración porque estaban en procesos de deportación/remoción, tenían ordenes de deportación/remoción, deseaban o necesitaban algún beneficio de inmigración, como una mica, ciudadanía Americana, un perdón por algún crímen, o por alguna violación de las leyes de inmigración, etc. Aunque estamos muy orgullosos de haber podido ayudar a tantas personas, nos sentimos particularmente privilegiados porque algunas de ellas estaban desventajadas debido a que eran indigentes (homeless), estaban incapacitadas, etc. Estamos incluyendo los resúmenes de algunos de los casos que hemos ganado. No podemos garantizar esos mismos resultados para ningún caso en particular que podríamos tramitar en el futuro. Lo único que podemos garantizar es que lucharemos con dedicación infatigable, como siempre lo hemos hecho, por todos nuestros clientes.
CASOS DE ACCIDENTES
CASO #1
GANAMOS UN CASO PARA UN BICICLISTA INDIGENTE (HOMELESS) QUE FUE ATROPELLADO POR UN VEHICULO QUE PEGO Y HUYÓ PORQUE IDENTIFICAMOS A LA CONDUCTORA DE ESE VEHICULO Y ENCONTRAMOS SU DOMICILIO, AUNQUE VIVE EN OTRO ESTADO, Y A PESAR DE QUE LOS DOS PREVIOS ABOGADOS DEL BICICLISTA NO PUDIERON ENCONTRARLA
En Junio 2, 2016, cuando a M. Munguía, un indigente (homeless), iba cruzando una calle en su bicicleta en Los Angeles, un auto lo atropelló. Cuando la policía llegó a la escena del accidente, la conductora del auto ya se había ido sin darle su información a Munguía. A causa del accidente, Munguía sufrió lesiones por las cuales fue hospitalizado. Después de que fue dado de alta, Munguía contrató a un abogado para que presentara un reclamo contra la conductora. Debido a que ese abogado no la encontró, a pesar de que tuvo el caso por más de seis meses, Munguía llevó su caso a otro abogado. Ese abogado tampoco hizo nada. Munguía sospecha que esos abogados lo hicieron de menos y no le pusieron atención a su caso porque era un indigente. Después de ver nuestra pagina en el internet, Munguía nos pidió ayuda. Encontramos a un testigo al accidente y, con información de ese testigo, rastreamos los paraderos de la conductora, a pesar de que vivía en Wisconsin. También descubrimos que su auto estaba asegurado. Nueve meses después de que Munguía llegó a nuestra oficina, convencimos a la compañía de aseguranza que pagara $20,500, por el caso. El documento que finalizó este caso se puede ver si oprime aquí. Con lo que le tocó a Munguía del arreglo de su caso, rentó un apartamento y dejó de vivir en la calle.
CASO #2
CON LO QUE GANAMOS PARA UN INDEGENTE (HOMELESS), QUIEN FUE AGREDIDO POR UN PERRO GERMAN SHEPHERD, DEJÓ DE VIVIR EN LA CALLE, RENTÓ UN APARTAMENTO, Y CONSIGUIÓ UN TRABAJO ESTABLE PORQUE YA TENÍA UN LUGAR FIJO DONDE VIVIR
En Octubre de 2016, cuando L. Coreas, un indigente (homeless), iba caminando por la calle, un perro Germán Shepherd salió corriendo de una yarda y lo atacó. A causa de este ataque, Coreas resultó con dos mordidas muy profundas arriba de su tobillo izquierdo, por las cuales fue atendido en un hospital. Después de que fue dado de alta por el hospital, Coreas nos pidió ayuda para entablar un reclamo contra el dueño de la casa donde vivía el perro. El dueño de la casa se negó a decirnos si tenia aseguranza que cubriera este incidente. Sin embargo, logramos encontrar, por medio de nuestros propios recursos, información sobre la aseguranza y entablamos un reclamo con esa aseguranza por Coreas. Después de varios meses de negociar con la compañia de aseguranza, logramos conseguir $30,000, por el caso de Coreas. El documento que finalizó este caso se puede ver si oprime aquí. Con lo que le tocó a Coreas de este arreglo, rentó un apartamento y consiguió un trabajo estable.
CASO #3
GANAMOS UN CASO DE UN CHOQUE ENTRE DOS TRACTOR-TRAILERS PARA UNA TRAILERA MUY TRABAJADORA QUE NOS CONTRATÓ DEBIDO A QUE SU ABOGADO ANTERIOR NO TENÍA TIEMPO PARA SU CASO PORQUE PASABA MUCHO DE SU TIEMPO HACIENDO COMERCIALES PARA TV
En 2012, cuando G. García, una trailera muy trabajadora, estaba descargando un tractor-trailer/camión de carga en el Puerto de Long Beach, otro tractor-trailer lo chocó. A razón de cual, uno de los dedos de García quedó tan machucado que tuvo que ser amputado. Para presentar un reclamo contra el dueño del otro tractor-trailer, García contrató a la oficina de un abogado que vió en varios comerciales de TV. Pero esas fueron las únicas veces que lo vió porque García nunca lo conoció y el nunca habló con ella. Todos los tratos de García con la oficina de ese abogado fueron con asistentes quienes a veces ni le regresaban sus llamadas. Debido a que ese abogado no le estaba poniendo atención a su caso, García pensaba que no valía mucho. García acudió a nosotros, y habló con el Lic. Bañuelos quien le aseguró que su caso valía la pena. En menos de dos años despues, nuestra oficina consiguió $285,000, por el caso de García lo cual pagará por gastos médicos, su cuidado médico en el futuro, etc. El cheque que conseguimos para García se puede ver si oprime aquí.
CASO #4
GANAMOS UNA PEQUEÑA FORTUNA PARA UN INDIGENTE (HOMELESS), LA CUAL CAMBIÓ PARA BIEN SU VIDA Y LA DE SU FAMILIA QUIEN TAMBIÉN VIVÍA EN LA CALLE, A PESAR DE QUE LA POLICÍA LO CULPÓ POR EL ACCIDENTE
En 2012, cuando J. Torres, un indigente (homeless), iba cruzando una calle en Los Angeles, un auto lo atropelló. A causa del accidente, J. Torres sufrió lastimaduras por las cuales fue hospitalizado. Para presentar un reclamo contra la conductora del auto, Torres consultó varios abogados pero ninguno quería tomar su caso porque, decían ellos, era causa perdida. Sin embargo, el sospechaba que lo hacían de menos debido a que el era un indigente (homeless). Luego, la compañía de aseguranza del auto le ofreció $500, por su reclamo. Debido a que las lastimaduras de Torres fueron serias, el pensaba que su caso valía mucho mas. Desesperado, Torres acudió a nuestra oficina porque uno de nuestros ex clientes lo recomendó. Nueve meses después, a pesar de que la policía culpó a Torres por el accidente, convencimos a la compañía de aseguranza que pagara $15,000, la cantidad máxima disponible bajo la poliza. El cheque de $15,000 que el seguro pagó se puede ver si oprime aquí. Con lo que le tocó de este arreglo, Torres dejó de vivir en la calle y rentó un apartamento donde se fue a vivir con sus dos hermanas y los niños de ellas, quienes también vivían en la calle.
CASO #5
GANAMOS UNA BATALLA FUERTE PARA UN HOMBRE QUE SUFRIÓ VARIAS FRACTURAS CUANDO SU VEHÍCULO CHOCÓ CON UN CAMIÓN QUE DIÓ UNA VUELTA IZQUIERDA ENFRENTE DE EL
En 2009, nuestra oficina entabló una acción en corte por A. Velázquez, quien sufrió varias fracturas cuando su vehículo chocó contra una troca que dió una vuelta izquierda enfrente de su vehículo. Después de litigar el caso en corte por mas de dos años contra abogados muy hábiles y experimentados, conseguimos compensación en la cantidad de $650,000, por el reclamo de Velázquez. Al final del caso, la cabeza de los abogados contrarios, el distinguido Lic. Robert G. Harrison, amablemente felicitó al Lic. Bañuelos por ser tenaz, trabajador y honrado. La carta del Lic. Harrison se puede ver si oprime aquí.
CASO #6
GANAMOS MUCHAS BATALLAS FUERTES PARA LA VIUDA Y LAS TRES NIÑAS DE UN HOMBRE QUE MURIÓ DESPUÉS DE SER ATROPELLADO POR UN TRACTOR-TRAILER
En 1993, una Corte de Apelación del Estado de California emitió una decisión a favor de la familia Gamboa que consistía de una viuda y sus tres niñas quienes fueron representadas por el Lic. Bañuelos. Este caso empezó con una acción civil que fue entablada por el Lic. Bañuelos a favor de esa familia debido a que la cabeza de esa familia murió después de ser atropellado por un tractor-trailer cuando se dirijía a su trabajo en su bicicleta. Después de varias batallas feroces y largas contra uno de los mejores bufetes de Los Angeles, el Lic. Bañuelos consiguió una cantidad de compensación en exceso de $475,000, para la familia del biciclista, a pesar de que la policía culpó al biciclista por el accidente. Este arreglo fue suficiente como para asegurar el futuro económico de la viuda por mucho tiempo, el de sus hijas hasta que cumplieran los 18 años, y para costear sus gastos universitarios. La opinión de apelación de este caso se puede ver si oprime Gamboa vs. Conti Trucking.
CASOS CON EL TRIBUNAL DE APELACIONES DE INMIGRACIÓN (BIA)
CASO #7
NUESTRA BATALLAS DE OCHO AÑOS EN LA CORTE DE INMIGRACIÓN AYUDARON A UNA MADRE SOLTERA Y TRABAJADORA, QUIEN DEJÓ UN VICIO DE DROGAS Y QUIEN SE RECIBIÓ DE ENFERMERA, A QUE CONSIGUIERA EL PERDÓN QUE NECESITABA PARA RETENER SU MICA
C. Beltrán recibió su mica en 1988. Ese mismo año, cayó en un vicio de drogas. Durante los dos años que seguieron, tuvo cuatro convicciones relacionadas a drogas. En 2000, cuando era madre soltera, fue convicta por robar ropa en Kmart para sus dos hijos. Ese incidente la convenció de que, por el bien de sus hijos, tenía que cambiar su vida. Con la ayuda de un programa para droga adictos, Beltrán dejó ese vicio. Luego, empezó un curso de seis años de escuela de noche para enfermería. En 2007, se recibió de enfermera y realizó un sueño al conseguir un puesto de enfermera en un hospital. Ese mismo año, un abogado de inmigración muy famoso convenció a Beltran a que aplicara para ciudadanía aunque el tenía que haber sabido que las condenas de drogas la descalificarían para ciudadanía, y que si aplicaba, sería puesta en un proceso de remoción. En 2008, Beltrán nos contrató para defenderla porque estaba en procesos de remoción debido a sus convicciones, despues de que había aplicado para ciudadanía con la ayuda de ese famoso abogado. Durante los siguiente ocho años, para prevenir la deportación de Beltrán, nuestra oficina entabló dos apelaciones con el BIA. Las apelaciones se pueden ver si oprime aquí. En Sept. 22, 2016, debido a que en 2014, mientras que nuestra segunda apelación estaba pendiente, la ley cambió a favor de Beltrán, la corte de inmigración aprobó la petición que sometimos por ella para un perdón de sus delitos bajo la Sección 212(c) que necesitaba para mantener su mica. La aprobación se puede ver si oprime aquí.
CASO #8
LA CORTE DE INMIGRACIÓN LE PERMITIÓ A UN HOMBRE CON UN PASADO NEGRO QUE SE QUEDARA CON SU MICA PORQUE LE DONÓ UN RIÑÓN A SU HERMANA QUE LE SALVÓ LA VIDA Y PORQUE DEJÓ LA VIDA DE PANDILLERO
El INS puso a J. Díaz, quien tenía mica desde 1990, en un proceso de remoción por su pasado críminal. Díaz acudió a nuestra oficina después de que la corte de inmigración había ordenado su remoción, y después de que otros abogados le habían dicho que su caso estaba perdido. Entablamos una apelación al BIA de esa orden de remoción. Díaz ganó la apelación. El caso de apelación se puede ver si oprime aquí. En Nov. 17, 2011, después de cinco años de lucha, debido a que Díaz: a) le donó un riñón a su hermana, María, que le salvó la vida; b) tenía muchos años con su mica; y c) había cambiado su vida para bien (había dejado de tomar y de usar drogas, había dejado la pandilla), la corte de inmigración aprobó el perdón que necesitaba para retener su mica que sometimes por Díaz. La aprobación se puede ver si oprime aquí. Tristemente, dos meses después, problemas con su riñón le quitaron la vida a María, pero murió en paz porque vivió hasta realizar su sueño de ver que su hermano ganara el perdón que necesitaba para mantener su mica.
CASO #9
NUESTRAS BATALLAS DE 11 AÑOS EN LA CORTE DE INMIGRACIÓN GANARON UN PERDÓN QUE SALVÓ LA MICA DE UN HOMBRE, EL FUTURO DE SUS HIJOS, Y SU MATRIMONIO
L. Ochoa, quien habia tenido mica desde 1978, cayó en procesos de deportación debido a una convicción de una felonía. Luego, la corte de inmigración ordenó su deportación. Entablamos una apelación al BIA de esa orden. La ley cambió y el BIA regresó el caso a la corte de inmigración. Una vez mas, la corte ordenó su deportación. Apelamos otra vez. La ley cambió otra vez. Al fin, en Dec. 1, 2006, después de once años de lucha, debido a que Ochoa: a) tenía muchos años con su mica; b) tenía esposa e hijos que eran ciudadanos; c) era trabajador, responsable, hogareño; y d) su unico delito era esa felonía, la corte de inmigración aprobó la petición para el perdón que necesitaba para retener su mica que sometimos por Ochoa. La aprobación se puede ver si oprime aquí. Al fin del caso, Ochoa le comentó al Lic. Bañuelos: “salvaste el futuro de mis hijos y mi matrimonio. Si yo hubiera sido deportado, mis dos hijos hubieran tenido que salirse de la universidad para trabajar para mantenerse, y para mantener los pagos de la hipoteca de nuestra casa. Además, yo me hubiera tenido que divorciar de mi esposa porque no me hubiera gustado regresar a este país a vivir sin papeles.” Hoy día, Ochoa y su esposa son los orgullosos padres de dos graduados de universidad con carreras de profesionales.
CASO #10
SALVAMOS A UN HOMBRE DE SER DEPORTADO PORQUE ERA CIUDADANO AMERICANO, AUNQUE NO LO SABÍA
A. Reyna y su familia llegaron a este país de México en 1981 como inmigrantes. En 1986, su padre abandonó a la familia. En 1987, su madre se hizo ciudadana Americana. En 2005, el INS puso a Reyna en proceso de remoción por su pasado criminal. Entablamos una moción de retiro en la corte de inmigración alegando que debido a que su madre se había naturalizado antes de que el tuviera 18 años, el se había hecho ciudadano por medio de su madre, a razón de cual, no podía ser deportado. La corte negó la moción porque sus padres no habían estado legalmente separados en aquel entonces, y ordenó la deportación de Reyna. Entablamos una apelación al BIA de esa orden. Mientras que el caso estaba en apelación, la Corte Superior de Los Angeles emitió ordenes retroactivas que establecieron que los padres de Reyna se habían separado legalmente antes de que tuviera 18, y que su madre había tenía custodia de el desde entonces. Usando un caso nuevo en aquel entonces como autoridad [Minasyan v. Gonzales, 401 F.3rd 1069 (9th. Circ. 2005)], le pedimos al BIA que regresara el caso a la corte de inmigración alegando que las ordenes de la Corte Superior le habían dado a Reyna una base concluyente a ciudadanía por medio de su madre. El BIA nos concedió la petición. La orden de regreso se puede ver si oprime aquí. A partir de eso, sometimos una petición en la corte de inmigración pidiendo que se terminara el caso contra Reyna. En Nov. 20, 2005, la corte de inmigración aprobó nuestra petición. La aprobación se puede ver si oprime aquí.
CASO #11
LE AYUDAMOS A UN HOMBRE, QUIEN FUE VÍCTIMA DE FRAUDE DE NOTARIO, A CONSEGUIR UNA MICA DEBIDO A QUE UNA CORTE DE INMIGRACIÓN SE LA HABÍA NEGADO POR ERROR
Cuando E. Huerta estaba desesperado por trabajar, un notario lo convenció a que sometiera una aplicación de asilo político con el INS porque, el notario le dijo, esa era una manera de conseguir una mica. Debido a que Huerta llegó a este país de México sin papeles en busca de trabajo y no de asilo político, el INS le negó la aplicación y lo puso en un proceso de deportación. Para salvar a Huerta de la deportación, sometimos una aplicación de ajuste de estatus (aplicación para una mica) en la corte de inmigración por Huerta, por medio de su esposa ciudadana. La corte negó la aplicación. Entablamos una apelación al BIA de esa orden de rechazo. En Mayo 16, 2005, Huerta ganó la apelación, y el BIA regresó el caso a la corte de inmigración. El caso de apelación se puede ver si oprime aquí. A partir de eso, la corte aprobó la aplicación de ajuste de estatus de Huerta.
CASOS CON LA OFICINA ADMINISTRATIVA DE APELACIONES (AAO)
CASO #12
DEBIDO A QUE LA PETICIÓN DE UN HOMBRE PARA UNA MICA BAJO AMNESTIA FUE APROBADA PORQUE ENCONTRAMOS DOCUMENTOS QUE NADIE MAS PUDO ENCONTRAR, ESE HOMBRE PUDO VIAJAR A MÉXICO A VER A SU ANCIANA MADRE QUIEN ESTABA MUY ENFERMA, Y A QUIEN NO HABIA VISTO EN MAS DE 20 AÑOS
M. Delgado llegó a este país de México sin papeles en 1981. En 2005, por medio de un notario, entabló una petición para amnestía tardía. Debido a que el notario no encontró documentos que el USCI había pedido que comprobaran que Delgado había vivido en este país durante un estrecho de tiempo después de 1982, Delgado contrató a una abogada muy famosa que tiene muchos comerciales en la radio para que buscara esos documentos. El USCIS negó la petición debido a que esa abogada tampoco los pudo encontrar. Nuestra oficina entabló una apelación de ese rechazo a la AAO. Delgado ganó la apelación debido a que nuestra oficina si encontró los documentos. El caso de apelación se puede ver si oprime aquí. En Julio, 2013, el USCIS le concedió residencia provisional a Delgado, la cual lo puso en camino a una mica. La aprobación se puede ver si oprime aquí. En Sept., 2013, viajó a México a realizar su sueño de ver a su madre de 90 años, a quien no había visto en mas de 20 años, y quien estaba muy grave. Luego, en Sept. 17, 2015, Delgado realizó otro de sus sueños porque el USCIS aprobó su petición para una mica. Esta aprobación se puede ver si oprime aquí.
CASO #13
UN HOMBRE QUE ESTABA DISPUESTO A RENUNCIAR A SU SUEÑO DE TENER MICA Y QUIEN ESTABA LISTO A REGRESAR A MÉXICO PARA SIEMPRE PORQUE ESTABA CANSADO DE SER DEFRAUDADO POR NOTARIOS Y POR ABOGADOS, SE ARRIEZGÓ CON NUESTRA OFICINA Y REALIZÓ SUS SUEÑOS
V. Urbina, a quien lo había pedido su esposa, empezó un proceso de ajuste de status (aplicación para una mica) con un notario y lo continuó con varios abogados, pero lo único que hicieron es quitarle dinero con promesas falsas. Cuando Urbina acudió con nosotros, le comentó al Lic. Bañuelos que el era su última esperanza porque ya estaba cansado de ser defraudado. Luego, por unos delitos menores, el INS le negó la mica. Entablamos una apelación a la AAO alegando que esos delitos no lo descalificaban para una mica. Mientras que el caso estaba en apelación, Urbina le dijo al Lic. Bañuelos que quería regresarse a México para siempre porque ya estaba cansado de esperar. El Lic. Bañuelos le pidió que se esperara un poco mas. Un mes después, Urbina ganó la apelación. El caso de apelación se puede ver si oprime aquí. Al poco tiempo después, unos de los sueños de Urbina se realizó cuando recibió su mica. En cuanto la recibió, se fue a México a realizar otro de sus sueños, que era el de ver a su padre, quien estaba muy enfermo, y a quien no había visto en mas de 15 años. Urbina llegó justo a tiempo para ver a su padre antes de que muriera.
CASO # 14
EN UNA CARRERA CONTRA LA MUERTE, ESTA VEZ LA MUERTE NO GANÓ
El INS no quería darle una mica a N. Delgado, quien había sido solicitada por su madre, María, porque Delgado había tenido un encuentro negativo con el INS en la frontera en 1990. Delgado acudió a nuestra oficina porque lo único que su abogado anterior había hecho era robarle su dinero con promesas falsas. Al principio, el INS negó la petición de perdón que necesitaría para el incidente de 1990 antes de ser elegible para una mica Apelamos a la AAO. Mientras que la apelación estaba pendiente, María fue diagnosticada con un cáncer incurable. Presentamos una segunda petición de perdón ante el INS. Finalmente, en Enero 17, 2008, por razones humanitarias (el cáncer de María), el INS aprobó el perdón y le concedió una mica a Delgado. La mica se puede ver si oprime aqui. Lamentablemente, tres meses después, el cáncer le quitó la vida a María, pero murió en paz porque vivió hasta realizar su sueño de ver a su hija con una mica.
CASO #15
GANAMOS UN CASO DE UN MEXICANO QUE HA TENIDO UNA MICA DESDE 1978 Y QUIEN FUE PUESTO EN PROCESOS DE DEPORTACIÓN POR DOS DELITOS, Y QUIEN ESTABA TAN SEGURO DE QUE IBA A SER DEPORTADO QUE HABIA HECHO PLANES PARA IRSE A MEXICO PARA VIVIR ALLA PARA SIEMPRE
En Julio de 2004, M. Viramontes, un hombre de Zacatecas, México, quien ha tenido mica desde 1978, fue convicto de abuso infantil en 2004. Debido a ese delito, en Enero de 2016, fue puesto en procesos de deportación. Cuando Viramontes llegó a nuestra oficina, le advertimos que era posible que fuera deportado debido a que también fue convicto de abuso domestico en 1996. Sin embargo, debido a que tiene muchas raíces en este país [su esposa y todos sus hijos son ciudadanos; ha sido dueño de casa por casi 30 años; tiene una historia de empleo estable de casi 30 años, etc.]; ha vivido una vida respetuosa de la ley desde 2004; y porque su esposa y uno de sus hijos, quien es un oficial del CHP, declararon en corte que Viramontes había aprendido de sus errores y que se había convertido en un esposo y padre ejemplar, en Mayo 24, 2019, la corte de inmigración aprobó la petición de cancelación de deportación que sometimos por el, la cual salvó su mica. La aprobación se puede ver si oprime aquí. Viramontes estaba tan seguro de que iba a ser deportado que había hecho planes de irse a vivir a México para siempre después de la audiencia de Mayo 24, 2019.
CASO #16
DEBIDO A QUE LE AYUDAMOS A UNA SALVADOREÑA DE 76 AÑOS A CONSEGUIR UNA MICA BAJO NACARA, QUIEN FUE DEFRAUDADA POR NOTARIOS Y ABOGADOS, Y QUIEN HA TRABAJADO TODA SU VIDA COMO DOMESTICA, DEJÓ DE TRABAJAR PORQUE CON SU MICA, CALIFICA PARA BENEFICIOS DE RETIRO DEL SEGURO SOCIAL
E. García, una Salvadoreña, fue detenida por el INS al tratar de entrar a este país sin papeles en 1990, y puesta en procesos de deportación. Luego, aunque la corte de inmigración le mandó una noticia de una audiencia tocante a los procesos de deportación, García nunca la recibió porque la corte la mandó a un domicilio equivocado. A consecuencia, en Abril 11, 1990, la corte emitió una orden de deportación contra ella porque no se presentó a esa audiencia. En 2006, García, quien tenía TPS, aplicó para una mica por medio de NACARA, pero su aplicación fue negada debido a esa orden de deportación. Para tratar de quitarse esa orden de encima, García acudió con varios notarios y abogados. Pero lo único que hicieron es quitarle dinero con promesas falsas. Nuestra oficina entabló una moción para reabrir el caso de deportación, la cual fue concedida. La orden reabriendo el caso se puede ver si oprime aquí. En Julio 28, 2018, la corte de inmigración aprobó la solicitud de García para una mica bajo NACARA que sometimos por ella. La aprobación se puede ver si oprime aquí. A razón de cual, García, quien tiene 76 años, pudo dejar de trabajar como doméstica, lo que había hecho toda su vida, porque con una mica calificó para, y empezó a recibir, una pensión del Seguro Social. [NOTA: solo ciudadanos o los que tienen mica son elegibles para recibir beneficios de retiro del Seguro Social.]
CASO #17
EN 2004, Y LUEGO EN 2017, NUESTRA OFICINA CONVENCIÓ A LA CORTE DE INMIGRACIÓN A QUE TERMINARA PROCESOS DE DEPORTACIÓN CONTRA UN HOMBRE QUIEN TIENE MAS DE 25 AÑOS CON SU MICA
S. Linares recibió su mica en 1992. En Feb. de 2004, al regresar de un viaje a El Salvador, fue detenido por el Departamento de Seguridad Nacional en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, y fue puesto en procesos de deportación alegando que una condena que Linares tuvo en 1996 por posesión de herramientas de robo, y una que tuvo en 1997 por recibir propiedad robada lo habían hecho deportable. En Dec. 19, 2004, la corte de inmigración otorgó nuestra moción para terminar el caso que alegó que el DHS no podía comprobar la condena del 1997, y ni tampoco podía comprobar que la condena del 1996 lo había hecho deportable. La orden de retiro de 2004 se puede ver si oprime aquí. En Abril de 2016, al regresar de otro viaje al El Salvador, Linares fue nuevamente detenido por el DHS en el LAX, y nuevamente fue puesto en procesos de deportación alegando que su condena de 1996, y una condena en 2007 por solicitar prostitución lo habían hecho deportable. En Oct. 16, 2017, la corte de inmigración nuevamente otorgó nuestra moción para terminar el caso por medio de la cual alegamos que el DHS no podía comprobar que las condenas del 1996 y la del 2007 lo habían hecho deportable. La orden se puede ver si oprime aquí.
CASO #18
UN HOMBRE CON CANCER TERMINAL MURIÓ EN SU CASA, CON SU FAMILIA, Y EN PAZ PORQUE UNA JUÉZ DE INMIGRACIÓN SE COMPADECIÓ DE EL
En 2009, el INS detuvo a C. Amaya, un residente permanente legal, y estaba por deportarlo debido a que en 1997 una corte de inmigración ordenó su deportación porque no se presentó a una audiencia. El INS lo puso en procesos de deportación por su pasado criminal. Para detener su deportación, entablamos una moción para reabrir un caso en la corte de inmigración que fue aprobada. La aprobación se puede ver si oprime aquí. Para salvar su mica, entablamos una petición para un perdón. En Abril, 2012, mientras que estaba esperando un juicio para esa petición, Amaya fue diagnosticado con un cáncer incurable. En Nov., 2012, por razones humanitarias, la corte aprobó nuestra moción que el caso se cerrara para que Amaya pasara el resto de sus días en paz. La aprobación se puede ver si oprime aquí. Aunque Amaya iba a seguir luchando contra el cáncer, sabía que podría morir muy pronto. Pero le consolaba saber que si eso pasara, estaría en su casa con su esposa y sus hijos. Tristemente, en Mayo 27, 2013, eso pasó.
CASO #19
DEBIDO A QUE LE AYUDAMOS A UN HOMBRE A SALVAR SU MICA QUE CASI PERDÍA POR FRAUDE DE NOTARIO, SE SALVÓ EL FUTURO DE SUS HIJOS, Y REALIZÓ SUS SUEÑOS
En 1996, cuando M. López tenía 17 años y estaba desesperado por trabajar, recibió un permiso de trabajo del INS después de permitir que un notario entablara unas peticiónes para asilo político y para permiso de trabajo por el. En 2002, por medio de su esposa ciudadana, López consiguió una mica. En 2011, el INS estaba por deportarlo debido a que había una orden de deportación de 1997 contra el. No había recibido noticia de esa orden anteriormente porque el notario que sometió las peticiones por López, había usado domicilios falsos. Para detener la deportación de López, y para salvar su mica, entablamos una moción para reabrir el caso de deportación en la corte de inmigración que fue aprobada. La aprobación se puede ver si oprime aquí. Luego, en Julio 31, 2012, debido a que López: a) había sido víctima de fraude de notario; b) tenía esposa e hijos que eran ciudadanos; y c) era trabajador, responsable y hogareño, la corte de inmigración aprobó la moción de retiro de nuestra oficina. La aprobación se puede ver si oprime aquí.
CASO #20
UN HOMBRE CON UN PASADO NEGRO SE GANÓ UNA MICA PORQUE DEJÓ LA VIDA DE PANDILLERO, Y SE HIZO UN HOMBRE DE BIEN
R. Salazar, un Salvadoreño con TPS, aplicó para una mica bajo NACARA. Debido a su pasado criminal, el INS negó su petición y lo puso en un proceso de deportación. Para pelear su deportación, Salazar contrató a un abogado muy famoso que no supo que hacer con el caso. Luego, el INS lo arrestó para deportarlo porque en 2004 una corte de inmigracion emitió una orden de deportación contra el porque no se presentó a una audiencia. Para parar la deportación, entablamos una moción para reabrir el caso en la corte de inmigración que fue aprobada. La aprobación se puede ver si oprime aquí. Luego, sometimos una petición para ajuste de estatus por Salazar, por medio de su esposa ciudadana. En April 11, 2011, después de cinco años de lucha, debido a que Salazar: a) habia cambiado su vida (había dejado de tomar y de usar drogas, había dejado la pandilla, y se había hecho trabajador, responsable, hogareño); y b) tenía esposa e hijos que eran ciudadanos, la corte aprobró la petición. La aprobación se puede ver si oprime aquí.
CASO #21
LE AYUDAMOS A SALVAR LA MICA A UN HOMBRE QUE CASI LA PERDÍA POR HACERLE UN FAVOR A UN AMIGO DE CONFIANZA DE SU IGLESIA
Por hacerle un favor a un amigo de confianza, de su iglesia, cuando M. Nevaréz, quien tenía mica, regresaba a Los Angeles de México fue detenido en la frontera por el INS porque el INS descubrió que un pasajero en su vehículo era indocumentado a pesar de que su amigo le había asegurado que esa persona tenía papeles. Por esta violación de las leyes de inmigración, el INS puso a Nevaréz en un proceso de remoción. Para pelear su remoción, Nevaréz contrató a un abogado muy famoso que se dio por vencido después de una audiencia en la corte de inmigración porque, según el, el caso estaba muy enredoso. Para salvar su mica, entablamos una petición para un perdón en la corte de inmigración. En Nov. 18, 2009, después de cuatro años de lucha, debido a que Nevaréz: a) tenía muchos años con su mica; b) tenía esposa e hijos que tenían mica o eran ciudadanos; y c) era trabajador, responsable, hogareño, la corte le concedió el perdón que necesitaba para retener su mica. La aprobación se puede ver si oprime aquí.
CASO #22
LE AYUDAMOS A SALVAR LA MICA A UNA ABUELITA DE 80 AÑOS QUE CASI LA PERDÍA POR VISITAR A SUS NIETOS EN MÉXICO
En 2006, S. Gómez, quien tenía mica, fue hospitalizada al regresar a Los Angeles de una visita con sus nietos en México debido a que se enfermó con alta presión, dolores en el pecho, dificultad de respiro, etc., durante una interrogación por el INS en el LAX. Luego, el INS la puso en un proceso de remoción alegando que había abandonado su mica debido a que durante la interrogación dijo que se había estado en México mas de un año. Para salvar su mica, entablamos una moción de retiro en la corte de inmigración alegando que Gómez se había puesto tan enferma durante la interrogación que lo que le había dicho al INS se tenía que descontar. El expediente del hospital de Gómez comprobó que sus males habían sido causados por fatiga del viaje, su estado físico y mental que estaba muy delicado debido a su edad (tenía 80 años), y el estrés de la interrogación. También comprobamos que su visita a México había durado menos de seis meses. A razón de cual, en Julio 27, 2007, la corte aprobó la moción de retiro, la cual salvó la mica de Gómez. La aprobación se puede ver si oprime aquí.
CASO #23
POR SUS TRES AÑOS DE SERVICIO EN EL EJÉRCITO AMERICANO, UN HOMBRE QUE COMETIÓ FRAUDE PARA ENTRAR AL EJÉRCITO, SE GANÓ UNA MICA, QUE ERA OTRO DE SUS SUEÑOS
Uno de los sueños mas grandes de R. Hernández era de servir en el ejército de este país, pero porque no tenía mica, se ingresó con una mica falsa. Con el tiempo, y mientras que estaba en el Ejército, se ganó varios certificados por sus méritos. Tres años después, el Ejército descubrió su fraude. Sin embargo, por su record de buen servicio, el Ejército le dió un descargo honorable. Al salir del Ejército, Hernández se tiró a la bebida, lo cual lo alejó de su única hija, quien era ciudadana. Cuando ella tuvo un hijo, Hernández se recoincilió con ella y dejó de tomar. Luego, debido a su fraude, el INS lo puso en un proceso de deportación. Para parar la deportación, entablamos una petición para ajuste de estatus basada en su hija, y una petición para un perdón del fraude en la corte de inmigración. En Sept. 26, 2006, por su servicio a este país; porque era trabajador; había dejado de tomar; y había re-establecido la relación con su hija, la corte aprobó las peticiones para el perdón y para el ajuste de estatus. La orden que realizó otro de los sueños de Hernández se puede ver si oprime aquí.
CASOS DE INMIGRACIÓN CON EL INS/USCIS
CASO #24
DEBIDO A QUE LAS DECLARACIONES DE SOSTENIMIENTO QUE PREPARAMOS FUERON ACEPTADAS POR EL CONSULADO, EL CONSULADO APROBÓ LAS PETICIONES DE VISA DE INMIGRANTE DE LA ESPOSA Y DE LA HIJA DE UN HOMBRE TRABAJADOR QUIEN YA HABÍA RENUNCIADO A SU SUEÑO DE TRAERLAS A ESTE PAÍS PORQUE HABÍA SIDO DEFRAUDADO POR UNA NOTARIA QUIEN PRETENDÍA SER ABOGADA, Y QUIEN PREPARÓ DECLARACIONES DE SOSTENIMIENTO QUE FUERON RECHAZADAS DOS VECES POR EL CONSULADO
José M, un hombre Mexicano trabajador de familia y con mica, sometió peticiones de visa de inmigrante para su esposa Josefina quien vivió con el en este país hasta 2004, cuando se mudó a México, y para su hija María quien nació en México en 2007. Una notaria, quien pretendía ser abogada, preparó las peticiones de visa y las declaraciones de sostenimiento. En Dic. 26, 2018, el Consulado Americano en Ciudad Juárez negó las peticiones porque los ingresos de José M no eran lo suficiente alto para cumplir con los requisitos de la ley, y porque las declaraciones estaban mal hechas. Sin embargo, el Consulado dijo que si presentaban declaraciones de un co-patrocinador cuyos ingresos cumplieran con los requisítos, el Consulado podría aprobar sus peticiones. Luego, aunque la notaria preparó declaraciones de un nuevo co-patrocinador cuyos ingresos eran suficiente para cumplir con los requisítos, esas declaraciones fueron rechazadas porque también estaban mal hechas. Para estas alturas, José M ya había renunciado a su sueño de traer a su esposa y a su hija a este país legalmente. Sin embargo, como ultimo recurso, y por la recomendación de uno de nuestros ex-clientes, José M acudió a nuestra oficina y nos pidió ayuda. Nuestra oficina preparó declaraciones de un nuevo co-patrocinador que fueron aceptadas por el Consulado. Por lo cual, en Dic. 3, 2019, el Consulado aprobó las peticiones de visa de Josefina y de María. Las visas se pueden ver si oprime aquí.
CASO #25
DESPUÉS DE AYUDAR A UN HOMBRE DE LA FAMILIA Y TRABAJADOR A OBTENER UN RETIRO DE UNA CONVICCIÓN DE DROGAS DE 1999 BAJO UNA NUEVA LEY, LE AYUDAMOS A OBTENER MICA PARA QUE PUDIERA CALIFICAR PARA BENEFICIOS DE RETIRO DEL SEGURIDAD SOCIAL AUNQUE SUS TRES APLICACIONES ANTERIORES PARA UNA MICA HABIAN SIDO NEGADAS
S. Valencia, un hombre Mexicano trabajador y de familia, aplicó para una mica con la ayuda de tres diferentes abogados, tres veces bajo el programa de amnistía las cuales fueron negadas. La primera vez fue negada porque Valencia no mandó pruebas al USCIS de su presencia en este país durante cierto tiempo. Aunque estuvo aquí durante ese tiempo, su abogado no le supo ayudar a buscar esas pruebas. La segunda y tercera fueron negadas porque en Mayo 7, 1999, Valencia fue condenado por posesión de drogas en la Corte Superior de Los Ángeles. En Nov. 7, 2000, la corte retiró la condena bajo Calif. Código Penal § 1203.4. Sin embargo ese retiro no eliminó la condena bajo las leyes de inmigración. En Enero de 2018, cuanto ya tenía casi cuarenta años viviendo y trabajando en este país, Valencia nos preguntó que si podíamos ayudarle a obtener una mica porque quería aplicar para beneficios de retiro del Seguro Social cuando cumpliera 65 en tres años. [solo ciudadanos/los que tienen mica son elegibles para recibir beneficios de retiro del Seguro Social] Presentamos una petición de retiro en la Corte Superior de Los Ángeles de su condena de 1999 bajo una ley de California [Código Penal § 1203.43] que tomó efecto en 2016. En Junio 22, 2018, esa petición fue probada. Ese retiro eliminó la condena bajo las leyes de inmigración. La orden de retiro se puede ver si oprime aquí. Por lo cual, en Nov. 26, 2019, la petición para una mica que presentamos por Valencia por medio de una hija ciudadana fue aprobada. La aprobación se puede ver si oprime aqui.
CASO #26
DEBIDO A QUE AYUDAMOS A UN HOMBRE DE FAMILIA, TRABAJADOR, QUIEN HA VIVIDO EN ESTE PAÍS DESDE 1974, Y QUIEN SE HABÍA RESIGNADO A NUNCA TENER MICA PORQUE SE LA HABIAN NEGADO DOS VECES ANTERIORMENTE, A QUE LA CONSIGUIERA, PODRÁ CALIFICAR PARA BENEFICIOS DE RETIRO DEL SEGURO SOCIAL
M. Cuebas, un hombre Mexicano trabajador y de familia, aplicó para una mica por medio de la amnestía con la ayuda de dos diferentes abogados, dos veces, las cuales fueron negadas porque, segun el USCIS, Cuebas fue condenado por contrabando de indocumentados en 1984. En 2001, con la ayuda de otro abogado, aplicó una tercera vez para una mica por medio de su esposa ciudadana. Esa petición fue negada por la misma razón. Hace dos años, Cuebas nos preguntó que si podíamos ayudarle a obtener una mica porque quería aplicar para beneficios de retiro del Seguro Social cuando cumpliera 65 en dos años. [solo ciudadanos/los que tienen mica son elegibles para recibir beneficios de retiro del Seguro Social] Nuestra oficina aplicó para una mica por Cuebas por medio de su esposa. Como parte de esa petición, le mostramos al USCIS que, según el expediente de la corte tocante a la condena de 1984, Cuebas fue condenando de haber ayudado a indocumentados que ya estaban aquí, no de haberlos traído a este país ilegalmente. En Enero 15, 2020, el USCIS aprobó la petición de Cuebas porque aceptó nuestro argumento, el cual esta apoyado por un caso que se llama United States v. Lopez, 484 F.3d 1186 (9th Cir. 2007). Este caso dice que aunque una condena por contrabando de indocumentados hubiera descalificado a Cuevas para una mica, su condena de haber ayudado a indocumentados que fueron traídos a este país por otras personas no lo descalificó. La mica de Cuebas se puede ver si oprime aqui.
CASO #27
LE AYUDAMOS A UNA SRA. QUE ESTABA COMPLETAMENTE INCAPACITADA POR ENFERMEDADES MUY SERIAS A QUE RENOVARA SU MICA PARA QUE MEDI-CAL SIGUIERA PAGANDO SU TRATAMIENTO MEDICO